Tras seis años de espera, el Museo Pedagógico de Zamora
abre sus puertas, consolidándose como uno de los espacios educativos más
destacados del país. Este proyecto, impulsado por Bienvenido Martín Fraile con
el respaldo del Ayuntamiento de Zamora, ha superado numerosos desafíos hasta
hacerse realidad. A partir de hoy, los zamoranos podrán visitarlo gratuitamente
en horario matutino, de 10:00 a 14:00 horas.
Ubicado en un emblemático edificio modernista restaurado,
diseñado por Francesc Ferriol, el museo ofrece un recorrido por la historia de
la educación del siglo XX a través de cinco aulas temáticas. Estas recrean
distintas etapas históricas: desde las primeras décadas del siglo pasado,
pasando por la Segunda República, el nacionalcatolicismo, la era de la EGB en
los años setenta y ochenta, hasta llegar al periodo de la LOGSE.
Además de estos espacios, el museo exhibe 16 vitrinas con
materiales escolares antiguos, como cuadernos, juegos, mochilas y fotografías,
además de mapas históricos, pósters científicos y modelos anatómicos. En una de
las paredes, se rinde homenaje a figuras zamoranas que han dejado huella en el
ámbito educativo, entre ellos Justa Freire, José Galera Moreno, Manuel Paíno
García y Herminio Ramos Pérez.
Un
proyecto de gran envergadura
El acto de inauguración, celebrado en un concurrido patio
que también se destinará a eventos culturales, contó con la presencia del
alcalde de Zamora, Francisco Guarido. En su discurso, destacó la importancia
del museo para la ciudad: "Para un ayuntamiento como el de Zamora, este
proyecto representa un gran logro. No solo por su contenido, sino por el
edificio que lo alberga. Trabajaremos para consolidarlo como un referente a
nivel nacional".
Guarido recordó que gran parte del material que ahora se
expone permanecía almacenado en el Campus Viriato, donde el museo comenzó su
andadura en 2010 en un espacio más reducido. "Hoy, todo este patrimonio
educativo está al alcance del público en un lugar privilegiado", afirmó.
El edificio, que en su día albergó los antiguos laboratorios del Castillo, ha
sido adaptado por los arquitectos Juan Conde y Ascensión Rodríguez Esteban para
convertirlo en un entorno museístico moderno y funcional.
Un
enclave estratégico para la educación y la investigación
Matilde Olarte, vicerrectora de Cultura, Patrimonio,
Sostenibilidad y Desarrollo de la Universidad de Salamanca, también estuvo
presente en la inauguración y resaltó la relevancia del museo: "Es un
espacio impresionante, ubicado en un entorno privilegiado junto a la Catedral,
en pleno corazón histórico de Zamora, lo que lo convierte en un punto de
interés tanto para investigadores como para turistas".
Por su parte, Bienvenido Martín Fraile subrayó el papel transformador de la educación en la sociedad y el auge de los museos pedagógicos en los últimos años. "Estos espacios permiten recuperar y analizar materiales educativos de otras épocas, facilitando la investigación sobre la historia de la enseñanza", destacó. Además, recordó los inicios del proyecto en el campus zamorano y agradeció el apoyo recibido, especialmente por parte de su amigo y exvicerrector José Ángel Domínguez.Con esta nueva sede, fruto del esfuerzo conjunto del Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura, Martín Fraile confía en que el museo atraerá no solo a los zamoranos, sino también a visitantes de toda España interesados en conocer la evolución del sistema educativo a lo largo del siglo XX.