Madrid, 26 de agosto de 2025. La música española despide
a uno de sus grandes referentes. Manuel de la Calva, inseparable mitad del
legendario Dúo Dinámico, ha muerto a los 88 años tras una larga batalla contra
una fibrosis pulmonar que le fue detectada hace tres años, cuando se desplomó
durante una actuación en Sitges. A pesar de la enfermedad, siempre mantuvo su
carácter alegre y su espíritu optimista.
El
final de una época
Nacido en Barcelona el 15 de febrero de 1937, Manuel de
la Calva falleció en Madrid el 26 de agosto de 2025. Junto a Ramón Arcusa, con
quien formó el Dúo Dinámico a finales de los años cincuenta, revolucionó el
panorama musical español. Su primera actuación, casi improvisada en una fiesta
navideña de la empresa Elizalde S.A. —donde ambos trabajaban como mecánicos—,
fue el inicio de una sociedad artística que se prolongaría durante más de
sesenta años.
Canciones
que forman parte de la memoria colectiva
El repertorio del dúo se convirtió en la banda sonora de
varias generaciones. Temas como “Quince años tiene mi amor”, “Amor de verano” o
“Resistiré” —himno de resistencia durante la pandemia— aún resuenan en la
memoria popular. Como compositor, Manuel también firmó piezas históricas: “La,
la, la”, que llevó a Massiel a ganar Eurovisión en 1968, y éxitos para Julio
Iglesias como “Soy un truhán, soy un señor” o “Me olvidé de vivir”.
Distinciones
y aportaciones
El Dúo Dinámico fue ampliamente reconocido por su
trayectoria: Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2014, Medalla de Honor de
la SGAE en 2024 y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2010. Además de
su faceta artística, De la Calva fue consejero de la SGAE durante dos décadas,
contribuyendo activamente al desarrollo de la institución.
Una despedida cargada de emoción
La noticia fue comunicada por su compañero y amigo Ramón
Arcusa a través de la red social X, en un mensaje cargado de afecto: “Mi amigo
del alma, más que un hermano, compañero de mil canciones… No lloréis por él, no
le gustaría. Fue la alegría del Dúo, siempre positivo. Cantad con él en esta
despedida”.
La SGAE abrió una capilla ardiente en el Palacio de
Longoria, donde se congregaron admiradores y personalidades del mundo de la
cultura para darle el último adiós. Entre los asistentes y quienes enviaron
mensajes de condolencia destacaron artistas como Raphael, Carlos Baute y
Amaral, además de autoridades como Isabel Díaz Ayuso y Ernest Urtasun.
En declaraciones a la radio, Arcusa recordó a su amigo
como “la sonrisa y el alma del Dúo”, visiblemente emocionado ante la ola de
afecto expresada en medios y redes sociales.
Un
legado imborrable
La partida de Manuel de la Calva marca el cierre de un capítulo esencial en la historia del pop español. Su alegría, sencillez y talento quedarán grabados en la memoria de quienes crecieron con sus canciones. Como pidió su compañero de vida artística: no llorar por él, sino seguir cantando sus himnos, porque su música seguirá viva mucho más allá de su adiós.