Pobladura del Valle
Existen numerosos testimonios arqueológicos que avalan la
presencia del hombre en el valle del Órbigo durante
el Paleolítico inferior. De estos hallazgos, los más importantes se han
obtenido en el curso bajo del río, espacio que comprende desde el término de
Pobladura del Valle hasta la desembocadura del Órbigo en el Esla.
Las referencias documentales sobre su desarrollo histórico son confusas, en cuanto su topónimo es bastante frecuente en diversas tierras (Pobladura de Pelayo García, Pobladura de Aliste, Pobladura de la Sierra, Pobladura de Sotiedra, Pobladura de Valderaduey o Pobladura de Yuso, entre otros), lo que lleva a que los datos existentes se puedan confundir con facilidad. En cualquier caso, la etimología de su topónimo parece encubrir la creación ex novo de este asentamiento, posiblemente tras la Reconquista por los reyes leoneses de este territorio situado al norte del río Duero.
Durante la Edad Moderna, Pobladura del Valle estuvo
integrado en la provincia de León, tal y como recoge en el
siglo XVIII Tomás López en Mapa geográfico de una parte de la
Provincia de León. No obstante, al reestructurarse las provincias y crearse
las actuales en 1833, Pobladura del Valle pasó a formar parte de
la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, la cual, como
todas las regiones españolas de la época, carecía de competencias
administrativas. En 1834 se integró en el partido judicial de Benavente,
al que pertenece en la actualidad. Tras la constitución de 1978,
Pobladura pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla
y León, en tanto municipio integrado en la provincia de Zamora.
Museos
Museo del Whisky: se encuentra dentro del bar-cafetería
Vafer y cuenta con más de 2000 botellas de whisky. La colección de botellas
comenzó en 1995.
Museo Grand Central: es una colección privada de
maquetas, realizadas por José Luis Blanco García y ubicada en las cercanías de
la urbanización Las Fontanillas. Cuenta con ciento ochenta buques, dioramas y
varias piezas de artillería a gran escala.
La fiesta más popular de Pobladura, tiene lugar el tercer fin de semana de agosto, en las que la localidad multiplica por tres sus habitantes. Uno de los actos más popular de estas fiestas es la chorizada en la que los mozos del pueblo asan estos embutidos en gigantescas parrillas para todos los asistentes y en las que se reparte una media de dos mil bocadillos de chorizo. En los últimos años, se ha creado la Asociación de Pendones de la Virgen del Valle. Gracias a esta iniciativa se ha vuelto a recuperar esta importante tradición de los pendones. Se celebra una peregrinación una vez al año en el pueblo el cual es el anfitrión y así, se invita a los pendoneros de otros pueblos cercanos a la caminata y a una merienda en la plaza mayor. Pero este festejo no tiene fecha fija por eso cada año se celebra un día diferente.