Motor




No todas las balizas V16 serán válidas a partir del 2026

 

 

Apartir del 1 de enero del 2026, será obligatorio disponer de una baliza V16, una luz led intermitente con direccionalidad 360 grados, para señalizar cuando el vehículo se queda inmovilizado en carretera. Sustituirán a los actuales triángulos de emergencia, con el objetivo de que los conductores no tengan que salir a la calzada para instalarlo. Sin embargo, una de las empresas certificada por la Dirección General de Tráfico (DGT) para distribuirlas, Hero Driver, advierte de que solo se permitirán las que estén homologadas. Según indica la compañía, utilizar una que no lo sea puede conllevar sanciones de Tráfico por valor de 200 euros.

Hero Driver advierte de que «algunos usuarios, por falta de información, han adquirido balizas no conectadas que dejarán de ser válidas en 2026». Y es que este dispositivo deberá de tener conexión con la plataforma DGT 3.0, de forma que en el momento de utilizarla, no solo avise a los conductores que se encuentren en un radio de 1 kilómetro alrededor, sino que comunique la ubicación del vehículo, a tiempo real y de forma anónima, a Tráfico. Este será «el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España a partir del 1 de enero», según indica la DGT, por lo que las balizas no homologadas, que actualmente pueden utilizarse, y los triángulos de emergencia dejarán de poder utilizarse.

Con el propósito de avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes nace el dispositivo V16, que está llamado a reemplazar a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro. Se trata de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable.

Deberemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación.

Marcas y modelos certificados