El Ayuntamiento de
Zamora presenta “Zamopedia”, un diccionario hecho por niños
Esta publicación, realizada por niños, niñas y
adolescentes con la ayuda de la Academia Cátedra, se enmarca dentro de Ciudad
Amiga de la Infancia del Ayuntamiento de Zamora
El Ayuntamiento de Zamora, a través de la concejalía de
Servicios Sociales, ha presentado “Zamopedia”, un singular diccionario
realizado por un grupo de niños, niñas y adolescentes que nos ofrecen disfrutar
de su voz en el ejercicio de sus derechos reconocidos por la Convención sobre
los Derechos del Niño a nivel internacional.
En la presentación, Auxi Fernández, concejala del área,
ha agradecido el trabajo de la Academia Cátedra y de las niñas, niños y
adolescentes participantes.
Los propios protagonistas, niños y niñas de 7 años y
adolescentes de 17 años explicaron cada uno de los términos que decidieron
plasmar en este particular diccionario. Ellos ayudan a conocer y a comprender
sus derechos con la definición de 37 palabras acompañadas por 49 expresivos y
hermosos dibujos, y el aporte gráfico de JCComunicación.
Como si de un juego de palabras se tratara, los
protagonistas asistentes a las aulas municipales de apoyo educativo expusieron
los dibujos en el espacio impulsado a través de la Ciudad Amiga de la Infancia
del Ayuntamiento de Zamora, durante la Celebración anual del Día de los
Derechos del Niño, Semana de la Infancia y Adolescencia, el día 20 de
noviembre.
Zamopedia está editada en papel con 200 ejemplares y también disponible en la página del Ayuntamiento en la sección Infancia y Adolescencia, Ciudad Amiga de la Infancia (C.A.I.).
Abierta la inscripción
en el curso de programación de videojuegos para menores de entre 8 y 16 años
El curso comenzará en octubre y se prolongará hasta mayo,
durante los miércoles y jueves. En total se darán 64 sesiones y un total de 96
horas de formación práctica en el aula de ordenadores de La Alhóndiga
El Ayuntamiento de Zamora, a través de la concejalía de
Juventud, ha puesto en marcha una nueva actividad formativa dirigida a menores
entre 8 y 16 año, que se desarrollará los miércoles y jueves, a partir de las 17.15
horas, en sesiones e 90 minutos durante los meses de octubre a mayo.
En la presentación, junto con la responsable del área de
Juventud, Sara de la Higuera, ha participado Iván Gómez, de gamez-studio,
empresa encargada de impartir el curso.
De la Higuera ha indicado que con esta actividad se “aúna
educación, innovación y oportunidad de futuro para nuestros jóvenes”. Se
pretende que el curso sirva, para los menores que participen, de puerta de
entrada a la tecnología y que les aporte herramientas que “fomenten el
pensamiento computacional, la capacidad para analizar problemas y a diseñar
soluciones lógicas”.
Esta actividad, que se enmarca dentro del III Plan
Municipal de Juventud, permitirá a los participantes iniciarse en la
programación de videojuegos a través de la aplicación Construct3. Además, los
participantes podrán participar en la JAM de desarrollo de juegos en el Cyl
Games Show.
Sara de la Higuera ha añadido que la participación en la
actividad formativa permitirá a los menores “desarrollar personas, historias y
mundos propios mientras que desarrollan competencias STEAM (ciencia,
tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), impulsando su creatividad y el
trabajo en equipo”.
Iván Gómez ha puesto de relieve las oportunidades
laborales que abre la programación de videojuegos, sector destacado dentro de
la industria del ocio, y que permite poner a Zamora como referencia en este
ámbito.
La concejala de la Juventud concluía su intervención
señalando que con este tipo de iniciativas “Zamora se posiciona a la vanguardia
de la educación innovadora, conectando a nuestros jóvenes con posibilidades de
aprendizaje y desarrollo”.
La
inscripción se puede realizar a través del formulario en la página:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCqFuAxmSMQ-vCyPSLCByqVUHeXq02XZ9bHRBkVLCqaRSA8w/viewform
El barrio de San
Isidro cuenta a partir de ahora con una pista de juegos autóctonos
Este espacio, construido sobre una parcela de tres mil
metros en la calle Guimaré, permitirá la práctica de petanca, calva, tanga y
billar romano. Junto con las pistas deportivas se ha dotado al espacio de arboleda
y mobiliario urbano para el uso vecinal de estas nuevas instalaciones.
El barrio de San Isidro cuenta ya con una nueva pista de
juegos autóctonos, un espacio que se abrirá una vez se complete la recepción de
esta nueva infraestructura por el Ayuntamiento. El alcalde de Zamora, Francisco
Guarido, y el concejal de Obras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, han
visitado hoy este espacio, en la calle Guimaré, para conocer el estado en que
han quedado las obras una vez finalizadas.
Para Novo, “es un espacio que supone un paso más en la
política municipal de recuperación de parcelas en desuso para ponerlas al
servicio del vecindario”. Esta era una parcela de equipamiento, con una
superficie superior a los tres mil metros, que no tenía ningún uso hasta ahora
y que, gracias a la propuesta realizada por el Club Billar Romano y la
Asociación de Vecinos de San Isidro, el Ayuntamiento ha transformado
reconvirtiendo un terreno baldío en una instalación deportiva y recreativa “que
pone en valor nuestras tradiciones y que ofrece nuevas oportunidades de
convivencia”, añadía el edil zamorano.
En la pista se han instalado una decena de árboles,
cuatro mesas y cuatro bancos, dos papeleras y una fuente de agua potable para
ofrecer la mejor estancia posible a los usuarios. En cuanto a la dotación de
espacio de juegos se han construido cinco pistas de petanca y calva, dos pistas
para la práctica de la tanga y dos pistas de billar romano, a lo que hay que
sumar un jardín que cumple doble función, tanto ornamental como espacio concebido
para exhibiciones de lucha leonesa. La ejecución de las obras por la empresa
Samyl Facilityservices ha supuesto una inversión de 62.436 euros.
Pablo Novo ha indicado que esta actuación es un ejemplo
más de recuperación de espacios en desuso que se han acometido durante el
presente mandato municipal como los de La Lobata o la Ermita de la Peña
Francia, “que hoy son zonas verdes y útiles para los vecinos”. En este mismo
sentido, el concejal de Obras ha adelantado que ya se cuenta con una empresa para
la adjudicación de las obras de transformación de la pista de la Josa, “que
dará continuidad a esta política municipal”.
Para poner en valor esta nueva instalación, Pablo Novo ha
señalado que está previsto celebrar en esta pista de juegos autóctonos una actividad
de convivencia vecinal, para la que se busca fecha, en la que se celebrarán
competiciones de distintas modalidades deportivas y exhibición de lucha leonesa
y bailes regionales.
Novo ha recalcado que con la puesta en marcha de esta pista “reafirmamos nuestro compromiso para dotar a los barrios de espacios de calidad, útiles y accesibles y vinculados a la identidad cultural de Zamora”.
¿Cuándo llega el
horario de invierno?
En España se producen dos cambios de hora: el de
invierno y el de verano. El pasado mes de marzo empezó este último que se
extiende hasta el último domingo de
octubre. Será en ese momento cuando habrá que hacer el cambio al horario de
invierno. El reloj se atrasará y ese
día tendrá una duración de 25 horas en vez de 24.
Esto quiere decir que el nuevo horario empezará la
madrugada del sábado 25 de octubre al
domingo 26 de octubre de 2025. A las 03.00
horas en la Península, los relojes se atrasarán a las 02.00 horas. Por su parte, en las Islas Canarias, a las 02.00 horas
serán las 01.00 horas.
“Soñando plazas”
arranca para dar voz a los vecinos en el diseño de los espacios urbanos comunes
El primero de los talleres participativos será en la
Plaza Canteras del Raposo, en el barrio de Pinilla. La actividad está abierta a
la participación de los vecinos y centros escolares del barrio para diseñar de
forma conjunta la intervención ornamental y medioambiental.
El concejal de Participación Ciudadana, Pablo Novo, ha
presentado una nueva iniciativa dirigida a potenciar la participación de
zamoranas y zamoranos en el diseño de los espacios urbanos. Bajo el título
“Soñando Plazas”, con este proyecto se replica la iniciativa “Soñando Parques”,
en el que niños y niñas realizan propuestas sobre cómo quieren que sean los
parques en los que ellos juegan. La buena acogida de esta iniciativa ha llevado
al responsable municipal a ampliarla para que ahora los mayores puedan
intervenir también aportando ideas y propuestas.
El primero de los talleres participativos se va a
celebrar para abordar la situación de la plaza Canteras del Raposo, en Pinilla
“un espacio de gran superficie que está actualmente pavimentado de hormigón y
que se encuentra junto al parque infantil del barrio.
“Soñando Plazas quiere ser un espacio de diálogo
intergeneracional, donde las distintas necesidades, tanto de niños como de
jóvenes, adultos y mayores se escuchen, se complementen y den forma a una
visión compartida de la ciudad” ha explicado Pablo Novo, quien ha añadido que
los objetivos de este proyecto abierto a todos pasan por fomentar la
participación ciudadana, promover la cooperación intergeneracional, impulsar la
sostenibilidad urbana, favorecer la inclusión social y la accesibilidad
universal, reforzar la identidad del barrio y el sentido de pertenencia al
mismo, además de estimular valores comunitarios y generar, con ello, un impacto
real en la calidad de la vida urbana.
Las aportaciones recibidas en este taller participativo
servirán para la redacción del proyecto definitivo, que finalmente será
licitado para proceder a su ejecución.
“La intención de “Soñando Plazas” es que sea el punto de partida para extender el modelo a otras plazas y espacios públicos de Zamora, para construir ciudad de abajo hacia arriba”, ha añadido Novo, quien apuesta por recuperar las plazas como lugares verdes, sostenibles, seguros y como espacios de convivencia.