Crónicas de Zamora




El Ayuntamiento oferta la práctica del piragüismo en un Barco Dragón para los mayores

 

 

Viene a completar una oferta de actividad física para el grupo de personas mayores durante la época estival. La actividad se lleva a cabo con la colaboración del Club de Actividades Náuticas.

El río Duero ha sido el escenario en el que se ha presentado una nueva oferta dirigida a los mayores que se ha puesto en marcha desde Servicios Sociales en colaboración con el Club de Actividades Náuticas. El objetivo es fomentar la práctica deportiva entre las personas mayores.

La presentación se ha realizado por la concejala de Servicios Sociales, Auxiliadora Fernández, y Juan José Román, perteneciente al Club Náutico. Ambos han destacado los beneficios que aporta la práctica deportiva para las personas mayores. La responsable de Servicios Sociales ha indicado que al practicar esta actividad en grupo, en un barco dragón, se fomenta “la práctica física, pero también se trabaja sobre la salud mental por el entorno en el que se desarrolla y además se favorecen las relaciones sociales al ser una deporte que se realiza en grupo”, indicaba Fernández.

La actividad se desarrollará los lunes de 11.00 a 12.30 y los jueves de 16.00 a 16.30, aunque los horarios dependerán finalmente de los grupos que se formen, que han de tener un mínimo de 6 integrantes y máximo de 8.

Juan José Román añadía que “queremos fomentar la práctica del deporte”, especialmente entre un colectivo que durante la época estival cuenta con menor oferta de actividades. La oferta está dirigida a todas las personas que quieran disfrutar de una actividad novedosa en un barco que se puede practicar sin dificultad y con todas las garantías necesarias.

Las inscripciones son gratuitas y se podrán hacer en los teléfonos 622366770 y 625149669.




 


El programa de Educación de Calle en Zamora atiende a unos 220 chicos y chicas en la capital

 

 

Este programa, que aúna a la Concejalía de Servicios Sociales, Menesianos y Cruz Roja, celebra el próximo 19 de junio a las 20 horas su Gala en el Teatro Principal de Zamora, donde se verá un resumen de todos los talleres.

El programa de Educación de Calle celebra su final de curso, con el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo de educación de calle y hacer reflexionar sobre todo lo que este trabajo conlleva: jóvenes, calle, libertad, creatividad y trabajo en grupo. Esta mañana se ha presentado la Gala que tendrá lugar el 19 de junio a las 20 horas y una exposición fotográfica titulada "Educacion De Calle: Territorio Creativo”, que tendrá lugar en la Biblioteca Pública del Estado.

En la presentación, Auxi Fernández, concejala de Servicios Sociales, ha alabado el trabajo de los 10 educadores de calle que trabajan con las chicas y chicos: “Este trabajo nos reconcilia en estos tiempos tan difíciles y tan convulsos con lo mejor del ser humano”. También ha destacado que el programa lleva “más de 20 años funcionando” con un trabajo que “no da titulares, pero los evita, porque se trabaja en la prevención”.

Por su parte, Silvia Montalvo, coordinadora de Cruz Roja en Zamora, ha destacado que en la Gala del próximo día 19 de junio se podrá “ver in situ todo ese trabajo, esfuerzo y compromiso que existe por parte de todo el tejido y toda la red social en Zamora”, y ha hecho hincapié en que todos los talleres que se han llevado a cabo se han centrado en las raíces zamoranas.

Justino Santiago, director del Centro Menesiano “Zamora Joven”, ha comentado que el hecho de que unos 220 chicos y chicas participen en el

programa no es tan importante como el hecho de “fidelizar el compromiso de los niños y de los jóvenes en momentos del año, cuando ni siquiera el ir a la escuela está garantizado, es fundamental”.

GALA Y EXPOSICIÓN

El jueves 19 de junio a las 20 horas en el Teatro Principal tendrá lugar, un año más, la Gala de Educación de Calle. En ella se mostrará en el escenario un resumen del trabajo conjunto de los 4 talleres que se han realizado durante el año: Poesía Urbana, donde se ha conjugado el rap con raíces zamoranas; Baile Urbano, donde se ha trabajado sobre una coreografía que incorpora elementos de danzas tradicionales; Arte Urbano, en el que se han utilizado elementos de reciclaje para construir las letras de la palabra LIBRE, símbolo de rebeldía y esperanza; y Teatro, donde se ha adaptado una obra de teatro clásica que se desarrolla en las Aceñas.

Además, desde el 25 de junio hasta el 23 de agosto tendrá lugar en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública del Estado la exposición fotográfica titulada "Educacion De Calle: Territorio Creativo". En la exposición además de visualizar imágenes que recogen vivencias y emociones de los jóvenes participantes en los Talleres, también se podrán ver las letras de la palabra LIBRE, confeccionadas en el Taller de Arte de esta edición.

Y por último, desde el 28 de agosto hasta el 17 de diciembre de 2025 las letras de la expresión CALLE LIBRE (confeccionadas en el Taller de Arte) se colocarán en la rotonda de la Avda. del Nazareno, que da acceso al Barrio de San Frontis, que ha sido el barrio de referencia este año de las actividades conjuntas de Educación de Calle en Zamora.




 

 

La Concejalía de Deportes oferta diversas actividades deportivas para los meses de julio y agosto

 

 

Las inscripciones comienzan el día 23 de junio a través de la página https://lineazamoraapuntame.com

La Concejalía de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Zamora, dentro del programa de Juegos Escolares, oferta por quinto año consecutivo las actividades deportivas para los "V Juegos escolares + Piscina 2025".

El objetivo fundamental de este programa es la actividad física, el aprendizaje a través del deporte, fomentar hábitos de vida saludables así como la transmisión e interiorización de valores fundamentales que se adquieren a través del deporte entre los que caben destacar: esfuerzo, capacidad de superación, perseverancia, persistencia, igualdad, respeto, solidaridad y compañerismo.

Se trata de actividades semanales de enseñanza, perfeccionamiento y, sobre todo, de participación en diferentes modalidades deportivas.

Todos los participantes contarán con seguro deportivo.

Cada semana acudirán 50 niños entre 6 y 14 años divididos en dos grupos y realizaran actividades deportivas en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Municipal, del Centro Municipal de Piragüismo, en los Tres Árboles y en la orilla del rio.

Las actividades deportivas serán: tenis, pádel, piragüismo, rugby, parkour, juegos autóctonos, atletismo, gymkana, juegos musicales, deportes invertidos y juegos de estrategia.

El horario de los Juegos Escolares de Verano 2025 será de 9 a 14 horas, de lunes a viernes. Las preinscripciones se realizarán quince días antes a la fecha de inicio de la semana deseada, en la página apuntame.lineazamora.es y tendrá un coste de 25 euros a la semana (excepto la semana del 11 al 14 de agosto que será de 20 euros). Una vez revisada y aceptada la preinscripción, se enviará un correo electrónico con un enlace para realizar el pago. Dicho enlace tendrá una validez de 24 horas desde su recepción.

Tendrán preferencia los alumnos matriculados en centros de la capital y se adjudicarán por riguroso orden de inscripción, habilitando lista de reserva.

Las inscripciones de más de una semana o de alumnos matriculados en centros fuera de Zamora capital, estarán supeditadas al número de plazas sobrantes, con lo cual quedarán en lista de espera hasta el fin del pazo de inscripción correspondiente.

Semanas e inscripciones:

· Del 7 al 11 de julio de 2025. Inscripciones: 23 y 24 de junio

· Del 14 al 18 de julio de 2025. Inscripciones: 30 de junio y 1 de julio

· Del 21 al 25 de julio de 2025. Inscripciones: 7 y 8 de julio

· Del 28 de julio al 1 de agosto de 2025. Inscripciones: 14 y 15 de julio

· Del 4 al 8 de agosto de 2025. Inscripciones: 21 y 22 de julio

· Del 11 al 14 de agosto de 2025. Inscripciones: 28 y 29 de julio

· Del 18 al 22 de agosto de 2025. Inscripciones: 4 y 5 de agosto

· Del 25 al 29 de agosto de 2025. Inscripciones: 11 y 12 de agosto




 

 

El Ayuntamiento modificará la ordenanza para facilitar la convivencia entre peatones y ciclistas

 

 

A partir del mes de julio se va a cambiar la señalización en el centro histórico que informará sobre el uso de las diferentes vías por las bicicletas.

En la calle Santa Clara se mantiene la prohibición de circular a las bicicletas al ser peatonal.

El concejal de Promoción Económica y Protección Ciudadana, David Gago, ha informado esta mañana sobre los cambios que se van a producir a partir del mes de julio para el tráfico de bicicletas por el casco histórico. Para ello ha anunciado que se va a trabajar en una modificación de la Ordenanza Municipal que permitirá el tránsito de vehículos de dos ruedas no motorizados por todas las calles del centro, a excepción de la calle Santa Clara que es peatonal.

En la presentación de estas medidas también han participado Luis Concejo, subinspector de Tráfico y Señalización y Francisco José Rodríguez, de BiciZamora. Este último ha reconocido el trabajo realizado desde la concejalía de Protección Ciudadana, “que nos ha escuchado”, y permite poner de acuerdo las diferentes interpretaciones que hasta ahora se daban entre ciclistas y Policía Local.

A partir de la próxima semana se van a comenzar a instalar las nuevas señalizaciones en todo el casco antiguo, en las que se informa del uso compartido de estas vías. David Gago ha indicado que este es un gran cambio ya que armoniza el Reglamento General de Circulación con la Ordenanza Municipal que era más permisiva con acciones que el Reglamento prohibía.

De esta manera, aunque queda prohibida la circulación de bicicletas por la calle Santa Clara, hay alternativas en las calles adyacentes para el uso de las mismas, ayudando a tener una ciudad más amable y sostenible.