Toro, la joya histórica de Zamora: vino subterráneo, herencia mudéjar y un puente medieval

 

Ubicada en la provincia de Zamora y rodeada de tierras fértiles donde prosperan el trigo y la vid, Toro se presenta como un destino imprescindible para los amantes de la historia, la arquitectura y la enología. Este municipio castellano no solo destaca por su reconocida tradición vinícola, sino también por su riqueza patrimonial y su papel clave en la historia de España.

Una ciudad sobre vino... literalmente

Situada sobre un meandro del río Duero, a tan solo 33 kilómetros de la capital zamorana, Toro fue testigo de importantes acontecimientos históricos, como la decisiva batalla del 1 de marzo de 1476, donde se enfrentaron los Reyes Católicos y el monarca portugués Alfonso V. Este conflicto contribuyó de forma decisiva a la consolidación de la Corona de Castilla.

Más allá de su legado militar, la localidad es conocida por sus más de 300 bodegas, muchas de ellas excavadas bajo tierra, lo que convierte al subsuelo en un auténtico laberinto vinícola. La leyenda local afirma incluso que algunas construcciones antiguas se levantaron usando vino en lugar de agua en la mezcla de mortero, una muestra del protagonismo del vino en la vida toresana.

Toro: cuna de historia y de creadores digitales

Además de su valor patrimonial, Toro ha cobrado notoriedad en tiempos recientes por ser el lugar de nacimiento del conocido creador de contenido Plex, un fenómeno de YouTube que ha llevado el nombre de la localidad a una audiencia global.

Qué visitar en Toro: un paseo entre siglos

El corazón histórico de Toro está bien conservado y repleto de joyas arquitectónicas. La mayoría de los monumentos están ubicados dentro de las antiguas murallas, lo que permite recorrerlos cómodamente a pie.

La Colegiata de Santa María la Mayor es el emblema arquitectónico del municipio. Construida entre los siglos XII y XIII, fusiona elementos románicos y góticos, y su campanario ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el Duero.

Muy cerca, en la Plaza Mayor, se alza el Ayuntamiento, rodeado de bares, tiendas y una animada vida local. Desde aquí se accede a la Puerta del Mercado, donde aún se conservan edificios con fachadas tradicionales de entramado de madera.

Otro imprescindible es el Puente Mayor, una majestuosa construcción medieval que cruza el río Duero. Con 24 arcos de piedra y casi 300 metros de longitud, esta obra del siglo XII continúa impresionando por su tamaño y solidez.

El esplendor del mudéjar toresano

La arquitectura mudéjar también tiene una fuerte presencia en Toro. Uno de los ejemplos más sobresalientes es la iglesia de San Lorenzo el Real, con una cabecera semicircular decorada con arcos ciegos, considerada una de las más bellas de la región.

Otros templos de gran interés son la iglesia del Santo Sepulcro y la de San Salvador de los Caballeros, donde pueden apreciarse obras de arte sacro de gran valor histórico y estético.

Toro: un destino que combina vino, cultura y autenticidad

Este municipio zamorano es una síntesis perfecta de historia, sabor y tradición. Desde sus bodegas centenarias hasta sus iglesias medievales, Toro ofrece al visitante una experiencia rica y completa. Ya sea para disfrutar de un buen vino con Denominación de Origen o para perderse entre sus callejuelas de aire medieval, esta villa castellana demuestra que el pasado y el presente pueden convivir con armonía y encanto.